Una nueva posibilidad para rejuvenecer la piel: los polinucleótidos. El método utiliza poderes regenerativos y antioxidantes para renovar la piel desde el interior.
Los resultados son una mejora de la elasticidad y la densidad de la piel. Esto conduce a un aspecto más juvenil. La técnica permite una renovación natural de la piel, visible y palpable. En Jolifill encontrarás una amplia selección de polinucleótidos.
¿Qué son los polinucleótidos?
Los polinucleótidos están formados por cadenas de pequeños componentes que se encuentran de forma natural en el ADN y el ARN. Son conocidos por estimular la renovación celular y favorecer la estructura natural de la piel.
Estos compuestos se obtienen de fuentes marinas. Se purifican mediante la tecnología Polynucleotide High Purification Technology (PN-HPT®) para garantizar la máxima pureza y seguridad.
Al estimular las vías de señalización propias del cuerpo, los polinucleótidos promueven la actividad y la renovación de las células de la piel. Esto los convierte en un componente valioso en la medicina estética.
Origen y seguridad
Los polinucleótidos proceden de fuentes naturales, especialmente de peces de agua dulce aptos para el consumo humano.
La extracción se lleva a cabo en plantas de producción europeas que ofrecen un control total de la cadena de fabricación y garantizan así la máxima seguridad.
Esto no solo genera confianza entre los usuarios, sino que también subraya el compromiso con la máxima calidad en la medicina estética.
El proceso de extracción
El proceso de extracción de polinucleótidos garantiza que las sustancias estén disponibles en su forma más pura. Este proceso incluye una limpieza a fondo que elimina las impurezas no deseadas.
La calidad y la pureza de los productos son fundamentales para garantizar la máxima seguridad y eficacia. La confianza en el proceso de fabricación es especialmente importante, ya que constituye la base del éxito de los tratamientos.
El uso de fuentes marinas garantiza además el origen natural de los polinucleótidos. Esto los hace compatibles y fáciles de aplicar.
El papel de los polinucleótidos en el rejuvenecimiento de la piel
Mejora de la estructura de la piel
Los polinucleótidos ayudan a mejorar la estructura de la piel. Aumentan considerablemente su elasticidad y densidad. Su capacidad para retener agua en la piel mejora la hidratación.
Estas propiedades hidratantes son especialmente beneficiosas en climas secos. O en personas que sufren de sequedad crónica de la piel. Mantienen la hidratación y favorecen un aspecto suave.
Esto hace que la piel sea más suave y tersa. Estas propiedades contribuyen a reducir las líneas de expresión y las arrugas, y hacen que la piel luzca más joven y fresca.
Propiedades antioxidantes
Otra ventaja de los polinucleótidos es su efecto antioxidante. Ayudan a neutralizar los radicales libres asociados al envejecimiento de la piel.
Los antioxidantes son importantes para proteger la piel de las influencias ambientales nocivas, como la radiación UV y la contaminación, que pueden acelerar el proceso de envejecimiento. Al apoyar a las células de la piel, se promueve la producción de colágeno. Esto hace que la piel sea más resistente al daño y favorece su renovación.
Refuerzo de los procesos propios del cuerpo
Los polinucleótidos estimulan la regeneración natural, de forma similar a la curación de las lesiones cutáneas.
El refuerzo de los procesos propios del cuerpo conduce a un reafirmamiento y rejuvenecimiento visibles de la piel. Esto es especialmente beneficioso en zonas con piel flácida o cicatrices.
Terapias complementarias
Los polinucleótidos también pueden utilizarse en combinación con otros tratamientos estéticos para optimizar los resultados.
La combinación con tecnologías como la terapia láser o la microdermoabrasión puede mejorar la superficie de la piel. Asimismo, puede favorecer la penetración de los polinucleótidos en las capas más profundas de la piel.
Estas sinergias ofrecen a los pacientes una solución de rejuvenecimiento integral que puede personalizarse y adaptarse a las necesidades individuales.
Áreas de aplicación y técnicas
Rostro y zonas sensibles de la piel
Los polinucleótidos son muy versátiles y pueden aplicarse en diferentes zonas de la piel, incluyendo el rostro, el cuello, el escote y las manos. Esta versatilidad permite tratar las necesidades específicas de la piel, ya sea para suavizar las líneas de expresión o mejorar la elasticidad de la piel.
Son especialmente adecuados para zonas sensibles de la piel, como el contorno de los ojos, donde contribuyen a reducir las arrugas. El contorno de los ojos suele ser la primera zona en mostrar signos de envejecimiento. Por eso, un tratamiento específico en esta zona puede ser especialmente eficaz.
Cuidado y regeneración del cabello
Además del cuidado de la piel, los polinucleótidos también se utilizan en el cuidado del cabello. Favorecen la salud del cuero cabelludo y favorecen la regeneración natural de las raíces capilares.
El tratamiento puede ayudar a fortalecer los folículos pilosos y mejorar la densidad general del cabello. Esto es especialmente beneficioso para las personas que sufren de adelgazamiento o caída del cabello.
Ventajas y riesgos del tratamiento con polinucleótidos Regeneración natural sin sustancias extrañas
En lugar de recurrir a materiales artificiales, este método aprovecha las funciones naturales del cuerpo para mejorar la estructura de la piel. Esto minimiza el riesgo de reacciones de rechazo y hace que el tratamiento sea especialmente tolerable.
El uso de sustancias naturales no solo beneficia a la piel, sino que también respeta los procesos biológicos individuales de cada persona. Esto da lugar a un resultado armonioso y duradero. Sin embargo, en casos excepcionales pueden producirse efectos leves, como enrojecimiento o irritación leve.
Estas reacciones suelen ser leves y desaparecen rápidamente, por lo que los pacientes no tienen que preocuparse por el tiempo de inactividad. La vida cotidiana puede continuar inmediatamente después de la aplicación, lo que hace que este método sea especialmente atractivo.
Gracias al rápido tiempo de recuperación, los tratamientos con polinucleótidos son ideales para personas con una agenda muy apretada. No tienen que renunciar a un cuidado eficaz de la piel.
Asesoramiento y adaptación individual
El éxito del tratamiento con polinucleótidos requiere una planificación cuidadosa y una adaptación a las necesidades de cada persona.
Antes de la aplicación, es importante recibir un asesoramiento detallado por parte de profesionales cualificados para seleccionar los productos y métodos adecuados. Esta adaptación individual garantiza que el tratamiento se ajuste de forma óptima a los objetivos cutáneos de cada persona. Solo así se pueden obtener los mejores resultados.
Un enfoque personalizado garantiza que el tratamiento satisfaga las necesidades específicas del paciente y, a menudo, incluso las supere. Esto no solo genera confianza, sino que también fomenta la satisfacción con los resultados obtenidos.
Resultados a largo plazo y consejos para el cuidado
Para obtener y mantener los mejores resultados, es recomendable realizar retoques periódicos. Las sesiones deben realizarse con una frecuencia de entre dos y tres meses para mantener los efectos del tratamiento.
Después de la aplicación, es importante evitar la exposición excesiva al sol. Además, se debe prestar atención al cuidado hidratante para proteger la piel y favorecer los procesos de renovación.
Este cuidado continuo garantiza que los resultados sean duraderos y que la piel se mantenga en óptimas condiciones. Esto mejora el aspecto a largo plazo y puede influir positivamente en la autoestima.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo actúan los polinucleótidos sobre la piel?
Los polinucleótidos favorecen los procesos naturales de regeneración de la piel, ya que estimulan la actividad celular y favorecen la producción de colágeno. Esto mejora la elasticidad de la piel y le da un aspecto más fresco.
2. ¿Es doloroso el tratamiento con polinucleótidos?
Por lo general, la aplicación de polinucleótidos no es dolorosa. Algunos pacientes refieren una ligera molestia, que sin embargo desaparece rápidamente. Una consulta previa puede ayudar a aclarar cualquier duda y a que el tratamiento resulte más agradable.
3. ¿Cuándo se ven los primeros resultados después de la aplicación?
Los primeros resultados visibles se pueden apreciar poco tiempo después de la aplicación. La piel gana cada vez más elasticidad e hidratación. Los efectos completos se desarrollan en las semanas posteriores a la aplicación, especialmente si se repite el tratamiento con regularidad.
4. ¿Con qué frecuencia se debe repetir el tratamiento con polinucleótidos?
Para obtener resultados duraderos, se recomienda repetir el tratamiento dos o tres veces al año. Sin embargo, la frecuencia de los tratamientos de mantenimiento depende de las necesidades individuales de la piel y del resultado deseado.
5. ¿Los polinucleótidos también son adecuados para pieles sensibles?
Los polinucleótidos son bien tolerados y también son adecuados para pieles sensibles. Sus ingredientes naturales minimizan el riesgo de irritaciones y favorecen una renovación suave de la piel.
6. ¿Se pueden utilizar los polinucleótidos para tratar las cicatrices del acné?
Los polinucleótidos pueden utilizarse eficazmente para tratar las cicatrices del acné. Ayudan a renovar la estructura de la piel y a reducir la formación de cicatrices, ya que favorecen la regeneración celular.